Pozos profundos: Guía de diagnóstico de problemas

Un pozo profundo es un activo estratégico para cualquier empresa, ya sea agrícola, industrial o de servicios. Su buen funcionamiento asegura la disponibilidad de agua, un recurso vital para la continuidad de las operaciones.

Uno de los grandes desafíos en el diagnóstico es que gran parte de la estructura de un pozo se encuentra oculta bajo tierra. Por eso, se requiere contar con indicadores claros para un diagnóstico preliminar antes de realizar cualquier intervención.

Realizar un buen diagnóstico de un pozo profundo es clave, ya que las intervenciones suelen ser costosas y, si no se hacen correctamente, pueden generar más problemas que soluciones.

En este artículo de Cruzat Ingeniería, exploramos una manera simple y práctica de evaluar la salud de un pozo profundo, utilizando tres indicadores básicos que permitirán tener una primera aproximación a lo que podría estar ocurriendo.

 

Los tres indicadores clave de la salud de un pozo profundo

En Cruzat Ingeniería, cuando un cliente nos consulta por problemas, siempre pedimos revisar primero tres parámetros fundamentales:

1. Nivel estático

Corresponde al nivel del agua en el pozo cuando no se encuentra en operación.

2. Nivel dinámico

Es el nivel del agua en el pozo cuando está trabajando a un caudal determinado.

3. Caudal de trabajo

Cantidad de agua que el pozo entrega por unidad de tiempo, generalmente expresada en litros por segundo (l/s).

👉 Recuerda: el nivel dinámico depende directamente del caudal extraído. Para hacer comparaciones en el tiempo, siempre mide con el mismo caudal de referencia.

Si es la primera vez que realizas estas mediciones, compara los valores con los que figuran en la prueba de bombeo a caudal constante entregada a la DGA al momento de la inscripción del pozo.

¿Cómo interpretar los resultados del diagnóstico?

🔹 Pozo en buen estado

  • Nivel estático = igual al inicial.

  • Nivel dinámico = igual al inicial.

  • Caudal = igual al inicial.

✅ El pozo mantiene sus condiciones originales y no requiere intervención.

🔹 Problema de acuífero

  • Nivel estático, nivel dinámico y caudal disminuyen en el tiempo.

Posibles causas:

  • Baja estacional en la producción del acuífero.

  • Interferencia con pozos cercanos.

Sobreexplotación del acuífero.

🔹 Problema de pozo

  • Nivel estático estable.

  • Nivel dinámico empeora.

  • Caudal disminuye.

Posibles causas:

  • Obstrucción en cribas o ranurados.

  • Colmatación de la formación acuífera.

  • Producción de arena.

  • Desarrollo deficiente del pozo tras la perforación.

👉 En este escenario lo recomendable es una mantención de pozos profundos, con técnicas de limpieza e inspección con cámara.

🔹 Problemas con el sistema de impulsión

  • Nivel estático y dinámico estables.

  • Caudal disminuye o es inexistente.

Posibles causas:

  • Desgaste de la bomba sumergible.

  • Roturas o fugas en cañerías de impulsión.

  • Problemas eléctricos o de sobrecalentamiento.

👉 Aquí se recomienda revisar el sistema de impulsión y la bomba de agua sumergible.

Conclusión

Un pozo profundo de agua puede fallar por distintas razones: desde el estado natural del acuífero hasta problemas mecánicos y/o eléctricos en el sistema de impulsión.

Registrar periódicamente el nivel estático, nivel dinámico y el caudal de trabajo es la manera más simple de anticipar problemas y evitar costos mayores en el futuro.

En Cruzat Ingeniería contamos con más de 75 años de experiencia en la construcción, mantención y monitoreo de pozos profundos en la Región Metropolitana y todo Chile

Somos especialistas en:

  • Construcción de pozos profundos

 

  • Mantención de pozos profundos

  • Servicio de limpieza de pozos

  • Prueba de bombeo a caudal constante

  • Legalización de pozos de agua (Resolución DGA 1238)

  • Inspección con cámaras de pozos profundos

  • Instalación y mantención de bombas sumergibles para pozos

Si sospechas que tu pozo no está rindiendo como antes, podemos ayudarte a realizar un diagnóstico completo y recuperar su capacidad de producción.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer mantención a un pozo profundo?

Lo recomendable es realizar mantenciones preventivas a los pozos profundos cada 3 a 5 años, nosotros siempre recomendamos realizarla cuando se reemplace el equipo sumergible para así aprovechar que el pozo se encuentra sin equipo sumergible instalado. 

¿Qué incluye el servicio de mantención de pozos profundos?

Incluye inspección con cámara, limpieza mecánica y química, pruebas de bombeo y revisión del sistema de impulsión.

¿Cómo saber si necesito cambiar la bomba de mi pozo profundo?

Si el nivel dinámico y estático se mantienen, pero el caudal disminuye, lo más probable es que exista un problema en el sistema de impulsión. Antes de reemplazar la bomba sumergible, esta debe ser revisada en un taller especializado donde se emitirá un informe detallado de la condición de la bomba. 

¿Cruzat Ingeniería realiza la construcción de pozos profundos?

Sí, ofrecemos un servicio integral: desde la construcción de pozos profundos, venta y montaje de equipos sumergibles, hasta la mantención y monitoreo de tu pozo.